LONCHERA NUTRITIVA
-Jurado, B (2018) “La
lonchera preescolar se fundamenta en que es una entre comida de las principales
y que aporta entre el 10 al 15% energético total del día.” Es por ello que la lonchera debe incluir
todos los nutrientes esenciales que ayudarán al niño en su crecimiento y
desarrollo, también debemos saber que en las loncheras deben de llevar
alimentos esenciales que deben ser ricos en calcio, como: leche, queso y
yogurt, alimentos que contengan vitamina A, C y D, por ende también se debe
evitar alimentos que contengan grasas, evitar los colocar demasiada azúcar en
las bebidas.
-La lonchera no es reemplazable por el desayuno si más bien un complemento nutricional que aporta nutrientes y vitaminas si es que se elige de manera adecuada qué alimentos o productos se deberían consumir e incorporar en la lonchera de los niños menores de 6 años porque es beneficioso.
Se hace necesario e impostergable tener en cuenta los conocimientos que tienen las madre o cuidadora a la hora de preparar la lonchera al niño. Una buena alimentación, deporte y cambio de estilo de vida son algunas de las recomendaciones básicas de la OMS para evitar el sobrepeso y la obesidad infantil que aqueja nuestro país.CARACTERÍSTICAS DE LAS LONCHERAS:
Según Jurado, B
(2018)Las
lonchera deben ser:
●
Fáciles
de preparar: Una lonchera debe ser fácil de preparar más no complicada para los
padres de familia o quien está a cargo del cuidado del infante.
●
Una
lonchera saludable es esencial para que
tus hijos vayan a clases con la energía necesaria para un buen rendimiento
durante las horas de clase.
●
Los
especialistas en nutrición recomiendan que debe de contener tres tipos de
alimentos: carbohidratos, proteínas y vitaminas (frutas y verduras).
● Nutritivas y variadas: La lonchera debe ser nutritiva es decir contener alimentos que contengan energías y nutrientes indispensables para los infantes para lograr cubrir las necesidades nutricionales para un buen desempeño físico e intelectual, puesto que la lonchera no reemplaza el desayuno, sino por el contrario es un complemento ya que Contiene del 15 al 20% del calorías donde el niño requiere de los alimentos consumidos en el día, lo que se convierte en 200 kcal; y es distribuida a media mañana o tarde dependiendo del horario del en el que el niño se inserte en su horario preescolar.
FUNCIÓN DE LAS LONCHERAS NUTRITIVAS:
-Valdivia
Valdivia et. al (2012) asegura que la lonchera contiene como función
proporcionar a los niños de nutrientes y energía necesarios para: recubrir sus
sugerencias nutricionales, conservar apropiados niveles de desempeño
intelectual y físico y extender sus potencialidades en la etapa de crecimiento
y desarrollo correspondiente.
La
lonchera forma parte de la alimentación diaria del niño, la función que cumple
es complementar las comidas fundamentales sin ser remplazada, para poder
abastecer las necesidades de energía y nutrientes.
Ayuda
en el desarrollo sicomotor del niño al mantenimiento, crecimiento y formación
de su organismo, pues cuenta con proteínas de importante valor biológico, Ayuda
el desarrollo mental de los niños durante la edad temprana es primordial para
su futuro.
Durante
este proceso el cerebro se desarrolla rápidamente y necesita carbohidratos
proteína y otros nutrientes que deben ir en su lonchera.
Para
que una lonchera sea saludable debemos acostumbrar y educar a nuestros niños, a
llevar hábitos adecuados de
alimentación promover a tomar con importancia la alimentación saludable del
infante brindándoles nutrientes principales para un apropiado crecimiento.
Ya
que estos alimentos que los niños consumen en la hora de su recreo pueden tener
un resultado esencial en su rendimiento en todo el día, ya sea en su atención a
la profesora como en su actividad física por ello es importante la lonchera
nutritiva y saludable
MINSA ( 2013), comenta de aquellos alimentos que no deben estar ausentes en una lonchera de todos los días deben estar presente los energéticos que nos proporcionan calorías para estudiar y jugar (cereales y pan), los ricos en proteínas para el desarrollo y crecimiento (huevos, carnes, carnes) y los que tienen vitaminas y minerales que protegen y regulan nuestro organismo (verduras y frutas).
La lonchera nutritiva debe contener alimentos con saludable cantidad de energía como, galletas, queques caseros pan; y fuera mejor si se mesclan con algún alimento de origen animal como el hígado frito con pan o hacer tortillas de espinaca, pollo, atún, pan con huevo carne. Asimismo, se debe llevar alimentos que sean lácteos (leche, yogur, queso); y alimentos que brinden minerales y vitaminas.
Es principal además incorporar agua (jugo de frutas, frutas frescas al natural). Igualmente se debe considerar añadir frutas cítricas como las naranjas, mandarinas peladas, papaya o plátano, piña en trozos con limón y azúcar para prevenir que se oxiden; (MINSA, 2013).
De acuerdo con Valdivia et. al (2012) la lonchera nutricional constituye una comida complementaria a las tres comidas fundamentales, por lo que se comprende no es un reemplazo de las ningunas. Contiene del 10 al 15% del valor calórico total de los alimentos ingeridos diariamente, lo que se traslada en unas 150 a 350 Kcal (de cuerdo a la edad, peso, talla y actividad física); y puede dar y abastecer a media mañana dependiendo de la rutina escolar.
Las loncheras saludables deben ser ligeras y nutritivas, siendo lo más adecuado para la alimentación de los niños los lácteos, entre estos, la leche, queso o yogurt; también de huevos, carnes y pescado; frutas frescas al natural o en jugos; verduras como el brócoli, zanahoria, tomate entre otros. En los cereales, es recomendable el consumo de arroz, maíz, trigos tostados o pan, galletas.
Es recomendable enviar la fruta completa y con cáscara sin ser pelada, de esa forma se proporcionan vitaminas y minerales. Igualmente debe añadir cantidades apropiadas de líquidos, pero enviar jugos envasados o bebidas gaseosas.
Muchas gracias lo tendré en cuenta para mis pequeños. Bendiciones jovencitas estudiantes .
ResponderBorrarexcelente información para que los niños tenga una lonchera nutritiva
ResponderBorrar